miércoles, 29 de septiembre de 2010

El Juicio Final







Miguel Ángel realizó, practicando con todas las especialidades, muchas de las obras más comprometidas de su tiempo, como el sepulcro de Julio II, las pinturas de la Capilla Sixtina o la remodelación de la plaza del Capitolio Romano. Para el artista, el material sobre el que se desarrolla la voluntad e idea puede alcanzar una forma u otra correspondiendo con el valor del elemento serial de la obra o de sus figurantes. Y el gran mérito de Miguel Ángel es que no se limita tan solo a un propósito sino que establece un intento de demostración de todas las posibles opciones y soluciones, y ello no deja de ser una respuesta a la crisis planteada en torno al sistema figurativo clásico y a su constante preocupación teoricista.

En el Juicio Final la tensión se consigue mediante la propia composición de las figuras, liberadas de cualquier enmarcamiento arquitectónico — a diferencia de lo que ocurre con la bóveda de la misma Capilla Sixtina — y elaborando una recreación rítmica en torno a la atlética figura de Cristo, a semejanza de un sistema cosmogónico. De esta manera, Cristo aparece como centro y orden del universo según un esquema compositivo que Miguel Ángel aplicará también en otras obras de arquitectura, como con la estatua de Marco Aurelio en la remodelación de la Plaza del Capitolio, situada en el centro y desarrollando simbólicamente el concepto de eje nuclear del mundo. 

En este fresco, Miguel Ángel dispone la figuración en diversos planos, sin sometimiento a la perspectiva “oficial”, y para ello se sirve de módulos decrecientes para los personajes, de arriba a abajo, para alterar el carácter estático de los grupos y exaltar cada actitud de movimiento. No es, como a simple vista pudiera parecer, una mera corrección del efecto de fuga. A todo ello contribuye, además, el agrupamiento de figuras en zonas de comunicación entre sí dentro de un ritmo general que afecta a todo el conjunto.

Si la cuestión de la claridad teológica no es lo suficientemente problemático, el escándalo creado por el uso de elementos paganos y las formas desnudas era más que suficiente. 

The biggest controversy of the Last Judgment stems from the nude figures, especially those of the saints. La mayor controversia del Juicio Final se deriva de las figuras desnudas, especialmente las de los santos.


VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=naapZ1TwaVM

El juicio final de Miguel Angel

La Escuela de Atenas




En este cuadro, Rafael representa los pensadores más importantes de todos los tiempos, especialmente desde la Antigua Grecia, donde algunos de ellos son personificados como hombres famosos del Renacimiento


En La Escuela de Atenas, Rafael le dio gran énfasis a las matemáticas y, en particular, al número, la razón y la armonía.

La perspectiva tiene una gran importancia. Es la red que teje la composición. En el punto de fuga, donde convergen todas las líneas,  se encuentran los dos filósofos cumbre en la cimentación del pensamiento occidental.

Platón a la izquierda, con una mano sosteniendo su obra El Timeo y con la otra señalando hacia el cielo, hacia “el Mundo de las Ideas” y  Aristóteles a la derecha portando su Ética para Nicómaco mientras que con la otra mano señala la tierra, “la realidad material”. 

Platón posee los rasgos de Leonardo da Vinci, quien ya era muy apreciado en su época.
Dejando estos dos personajes, los demás se reparten en grupo, dialogan entre ellos, escuchan, aprenden.


A la izquierda de verde y de perfil vemos a Sócrates, enumerando con sus dedos. Le escucha atento un joven armado que se ha venido a interpretar como Alejandro Magno. Junto a él, Jenofonte de azul y verde, el historiador y militar  se distrae pensando en sus próximas campañas.

Más abajo coronado con pámpanos vemos a Epicuro. Pitágoras se encuentra en primer plano a la izquierda, absorto en su escritura, un discípulo le sostiene la pizarra. Averroes, el filósofo de la Al Ándaluz medieval se asoma interesado. Su tez morena y ropaje oriental nos identifica al personaje.

Hipatia de Alejandría, filósofa neoplatónica nos mira envuelta en su túnica blanca.
En medio de la composición aparece “el oscuro de Éfeso”, Heráclito, con los rasgos del escultor Miguel Ángel, muy apreciado por Rafael.

El anciano de azul echado sobre la escalinata es Diógenes, su postura y aislamiento delatan al fundador de la Escuela de los Cínicos, quien buscaba una vida carente de lujos y comodidades. Según la tradición vivía en una tinaja en la más extrema pobreza, apreciando lo elemental de la Naturaleza.

En el grupo de la derecha, Euclides enseña Geometría, Ptolomeo y Zoroastro, sostienen el globo terráqueo y el joven de gorro negro que nos mira directamente es Rafael. El propio pintor también quiere ser partícipe en el conocimiento y se retrata junto a su  maestro Perugino.
Los cuatro peldaños del templo, podrían simbolizar las cuatro “Artes liberales” que formaban el “quadrivium”: La Aritmética, la Geometría, la Astronomía y la Música.

Como es propio de la pintura renacentista, el dibujo domina al color. Los volúmenes se contraponen y equilibran. Los tonos fríos se templan con los cálidos. El templo del Saber queda presidido como vemos por las esculturas de Apolo a la izquierda y Minerva a la derecha. El dios de la razón, el equilibrio y la armonía, junto a la diosa de la Sabiduría e Inteligencia.


La Escuela de Atenas

El Renacimiento


Renacimiento es a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos, XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes.
El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.

La arquitectura: 
Tuvo un carácter marcadamente profano en comparación con la época anterior y, lógicamente, surgirá en una ciudad en donde el Gótico apenas había penetrado, Florencia. Muchas de las obras más destacadas serán edificios.
Con el nuevo gusto, se busca ordenar y renovar los viejos burgos medievales e incluso se proyectan ciudades de nueva planta. La búsqueda de la ciudad ideal, opuesta al modelo caótico y desordenado del medievo, será una constante preocupación de artistas y mecenas. En sí, las ciudades se convertirán en el escenario ideal de la renovación artística.
Al tomar elementos de la arquitectura clásica, los arquitectos renacentistas lo hacen de forma selectiva, así por ejemplo en lugar de utilizar la columna dórica clásica se preferirá el orden toscano. Igualmente se crean formas nuevas, como la columna abalaustrada, nuevos órdenes de capiteles o decoraciones. Los arquitectos emplean las proporciones modulares y la superposición de órdenes que aparecía en los edificios romanos; las cúpulas se utilizarán mucho como elemento monumental en iglesias y edificios públicos. 
Los elementos constructivos más característicos del estilo renacentista serán:
Estructurales: Arco de medio puntocolumnascúpula semiesférica, bóveda de cañón y cubierta plana con casetones. Decae paulatinamente el tradicional método de construcción del Gótico, abandonándose en gran medida las bóvedas de crucería, el arco apuntado, las naves escalonadas, y sobre todo la impresión de colosalismo y multiplicidad de los edificios medievales. Predominarán ahora valores como la simetría, la claridad estructural, la sencillez, y sobre todo, la adaptación del espacio a la medida del hombre.
Decorativos: Pilastrasfrontonespórticos, motivos heráldicosalmohadilladosvolutasgrutescosguirnaldas, motivos de candelieri(candelabros o pebeteros) y medallones. En cuanto a la decoración el Renacimiento preconiza el despojamiento, la austeridad, el orden. Sólo a finales del siglo XVI esta tendencia se romperá en favor de la fantasía y la riqueza decorativa con el Manierismo.
Se pueden distinguir dos grandes momentos:
La Pintura
En pintura, las novedades del Renacimiento se introducirán de forma paulatina pero irreversible a partir del siglo XV. 
En el Quattrocento (siglo XV), se recogen todas estas novedades y se adaptan a la nueva mentalidad humanista y burguesa que se expandía por las ciudades-estado italianas. Los pintores, aun tratando temas religiosos la mayoría de ellos, introducen también en sus obras la mitología, la alegoría y el retrato, que se desarrollará a partir de ahora enormemente. Una búsqueda constante de los pintores de esta época será la perspectiva, objeto de estudio y reflexión para muchos artistas: se trató de llegar a la ilusión de espacio tridimensional de una forma científica y reglada.
El Cinquecento (siglo XVI) fue la etapa culminante de la pintura renacentista, y denominada por ello a veces como Clasicismo. Los pintores asimilan las novedades y la experimentación cuatrocentistas y las llevan a nuevas cimas creativas. En este momento aparecen grandes maestros, cuyo trabajo servirá de modelo a los artistas durante siglos.
El primero de ellos fue Leonardo da Vinci (1452-1519), uno de los grandes genios de todos los tiempos.  Poco prolífico en su faceta pictórica, aportó sin embargo muchas innovaciones que condujeron a la historia de la pintura hacia nuevos rumbos. Quizá su principal aportación fue el sfumato o claroscuro, delicada gradación de la luz que otorga a sus pinturas una gran naturalidad, a la vez que ayuda a crear espacio. Estudiaba cuidadosamente la composición de sus obras, como en la muy difundida Última Cena, donde las figuras se ajustan a un esquema geométrico. Supo unir en sus trabajos la perfección formal a ciertas dosis de misterio, presente, por ejemplo, en la celebérrima GiocondaLa Virgen de las Rocas o el San Juan Bautista.
Miguel Ángel (1475-1564) es la segunda, cronológicamente, gran figura. Fundamentalmente escultor, se dedicó a la pintura de forma esporádica, a petición de algunos admiradores de su obra, sobre todo el papa Julio II. Los frescos de la Capilla Sixtina muestran el atormentado mundo interior de este artista, poblado de figuras monumentales, sólidas y tridimensionales como si fueran esculturas, y de llamativa presencia física. En su obra cobra mucha importancia el desnudo, aun cuando la casi totalidad de la misma fue hecha para decorar iglesias.
Dentro de las diferentes escuelas que surgen en Italia en el Cinquecento, la de Venecia presenta especiales características. Si los florentinos ponían el acento en el disegno, es decir, en la composición y la línea, los pintores venecianos se centrarán en el color. Las especiales características del estado veneciano pueden explicar algo de esta particularidad, puesto que se trataba de una sociedad elitista, amante del lujo y muy relacionada con Oriente. La escuela veneciana reflejará esto mediante una pintura refinada, hedonista, menos intelectual y más vital, muy decorativa y colorista. Precursores de la escuela veneciana del Cinquecento fueron Giovanni Bellini y, sobre todo, Giorgione, pintor alegorías, paisajes y asuntos religiosos melancólicos y misteriosos. Deudor de su estilo fue Tiziano(1476?-1576), el mayor pintor de esta escuela, excelente retratista, quizá el más demandado de su tiempo; autor de complejas y realistas composiciones religiosas, llenas de vida y colorido. En la última etapa de su vida deshace los contornos de las figuras, convirtiendo sus cuadros en puras sensaciones de luz y color, anticipo del ImpresionismoTintorettoPaolo Veronese y Palma el Viejo continuarán esta escuela llevándola hacia el Manierismo y anticipando en cierta manera la pintura Barroca.
Escultura
Como en las demás manifestaciones artísticas, los ideales de vuelta a la Antigüedad, inspiración en la naturaleza, humanismo antropocéntrico e idealismo fueron los que caracterizaron la escultura de este período. 
Durante el Renacimiento decae en cierta manera la tradicional talla en madera policromada en favor de la escultura en piedra (mármol preferentemente) y se recupera la escultura monumental en bronce, caída en desuso durante la Edad Media. Los talleres de Florencia serán los más reputados de Europa en esta técnica, y surtirán a toda Europa de estatuas de este material.
  • Cinquecento (siglo XVI). Esta época está marcada por la aparición estelar de uno de los escultores más geniales de todos los tiempos, Miguel Ángel Buonarrotti (1475-1564). Hasta tal punto marcó la escultura de todo el siglo, que muchos de sus continuadores no fueron capaces de recoger todas sus novedades y éstas no se desarrollarán hasta varios siglos después.
En los años finales de la centuria, la huella de Miguel Ángel tiene sus réplicas en Benvenuto CelliniBartolomeo AmmannatiGiambologna y Baccio Bandinelli, que exagerarán los elementos más superficiales de la obra del maestro, situándose plenamente todos ellos en la corriente manierista. Destaca en esta época también la saga familiar de los Leoni, broncistas milaneses al servicio de los Habsburgo españoles, auténticos creadores de la imagen áulica, un tanto estereotipada, de estos monarcas. 







martes, 14 de septiembre de 2010

Arte Gótico... siempre.

Luego de haber visto lo que fue el arte románico, el gótico llego para dar un giro un poco radical. Sin embargo, en algunos aspectos se mantuvo igual.
Sabemos que el arte gótico trajo consigo catedrales de gran tamaño llenas de luz, desarrolló una arquitectura civil muy importante y se independizó en algunos detalles de lo arquitectónico.
Debemos hablar de una continuidad como lo religioso que es indiscutible. Se variaron apenas unos detalles. Se mantuvo la misma planta de las iglesias sigue siendo predominantemente la cruz latina con cabecera en ábside orientada al este. Además, se arriesgaron al comenzar todas esas enormes construcciones sin pensar en cómo terminarlas, claro ejemplo de ello son las catedrales de Siena y Florencia.


Si nos referimos a la arquitectura, el primer monumento del movimiento gótico fue la basílica de la abadía real de San Dionisio (Saint-Denis).

El arte gótico se define por lo superficial, especialmente cuando utilizan sus elementos como el arco apuntado. Con este se permitió la construcción de edificios mucho más amplios y elevados. Pero esta utilización no define el estilo como algo global sino que trata un problema mucho más amplio en una nueva etapa histórica cambiando la concepción que se tenía del arte y junto con el del mundo.

La luz
Los nuevos edificios religiosos se caracterizan por la definición de un espacio que quiere acercar a los fieles, de una manera vivencial y casi palpable, los valores religiosos y simbólicos de la época. El humanismo incipiente liberaba al hombre de las oscuras tinieblas y le invitaba a la luz. Este hecho está relacionado con la divulgación de las corrientes filosóficas neoplatónicas, que establecen una vinculación entre el concepto de Dios y el ámbito de la luz. Como las nuevas técnicas constructivas hicieron virtualmente innecesarios los muros en beneficio de los vanos, el interior de las iglesias se llenó de luz, y la luz conformará el nuevo espacio gótico. Será una luz física, no figurada en pinturas y mosaicos; luz general y difusa, no concentrada en puntos y dirigida como si de focos se tratase; a la vez que es una luz transfigurada y coloreada mediante el juego de las vidrieras y los rosetones, que trasforma el espacio en irreal y simbólico. El color alcanzará una importancia crucial.

 Pintura gótica
En cuanto a la pintura, esta no apareció hasta el 1200 (aprox.). El cambio del romanico al gotico es muy impreciso y no hay un calor corte, pero observamos que el estilo es m’as sombrio , oscuro y emotivo. Se tiende a aumentar el realismo y el naturalismo, se aproximan a la imitación de la naturaleza que será ideal del renacimiento. Esto incluye la representación de paisajes, cosa que igual sigue siendo poco usual.
La pintura se practicaba en cuatro técnicas principales:
  • Frescos. La pintura mural o frescos siguieron usándose como el principal medio para la narración pictórica en las paredes de las iglesias en el Sur de Europa, como una continuación de las tradiciones cristiana y románica anteriores.
  • Vidrieras. En el norte de Europa, las vidrieras fueron el arte preferido hasta el siglo XV.
  • Pintura sobre tabla. Comenzaron en Italia en el siglo XIII y se extendieron por toda Europa, de manera que para el siglo XV se había convertido en la forma predominante, suplantando incluso a las vidrieras.
  • Miniaturas. Los manuscritos iluminados representaron la más completa documentación de la pintura gótica, documentando la existencia de una serie de estilos en lugares donde no han sobrevivido otras obras monumentales.
La pintura al óleo sobre lienzo no se hizo popular hasta los siglos XV y XVI y fue el punto de partida del arte renacentista.

Arte Gótico... actual?

Tras los estragos de la peste y el estallido de la guerra de los Cien Años a mediados del siglo XIV, París perdió la supremacía y se convirtió en uno más entre los numerosos centros artísticos que florecieron en este periodo.

En contraste con la arquitectura del románico, cuyas características esenciales son los arcos de medio punto, las estructuras macizas con escasos vanos y las bóvedas de cañón o arista, la arquitectura gótica empleó el arco apuntado, agujas, chapiteles y gabletes, reforzando el sentido ascensional que pretende transmitir el edificio, amplios vanos con tracerías caladas para conseguir la máxima luminosidad y estructuras reducidas al mínimo.
La fase experimental del gótico temprano se resolvió finalmente en la catedral de Chartres (comenzada en 1194). Eliminando la tribuna del segundo piso heredada del románico, pero manteniendo el triforio, recupera la sección longitudinal de tres pisos o niveles. En su defecto se gana altura a través de un amplio claristorio o piso de ventanales, nivel de las arquerías, que proporciona una luz casi vertical. Cada vano se organiza mediante una estructura geminada, dividido por un parteluz y decorado con motivos de tracería como tréboles, óculos o cuadrifolios. La catedral de Chartres sirvió de modelo para las siguientes catedrales góticas.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Distinciones Arquitectónicas

Pilastra
 Soporte vertical de planta rectangular, unido o adosado a un muro, compuesto a veces de basamento y capitel.columna de sección cuadrangular.




El muro norte tiene una gran portada del año 1587, obra de Juan Bautista Villalpando. Es adintelada enmarcada por pilastras.


Enmarcando los dos pisos de la fachada este del Palacio de La Granja se colocó pilastras simples y dobles rematadas con capiteles corintios. Las pilastras se construyeron en piedra caliza roja de Sepúlveda y los capiteles y las basas en mármol blanco, creando una policromía de gran belleza.


Pilar

Soporte cuadrado o de menos de ocho lados que hace la misma función arquitectónica que la columna y ceñirse a los órdenes arquitectónicos clásicos.
El referido pilar monta ordinariamente sobre un zócalo cilíndrico o de poca altura y se compone de una pilastra simple o compuesta que lleva adosadas a cada frente o a alguno de ellos una o dos columnas semicilíndricas (o en vez de éstas, otras pilastras más estrechas) con objeto de dar pie a los arcos formeros y a los transversales o fajones











Columnas

Las Columnas consisten en el pilar compuesto el cual, durante el periodo de transición, es el mismo soporte románico aunque dispuesto para el enjarje de arcos cruceros.
Pero en el estilo gótico perfecto se presenta cilíndrico el núcleo del pilar, rodeado de semicolumnillas (pilastras) y apoyado sobre un zócalo poligonal o sobre un basamento moldurado, a diferencia del estilo románico en que tal zócalo era uniforme y cilíndrico.













Columnillas

Las columnillas adosadas alrededor del núcleo se corresponden con los arcos y nervios de las bóvedas, cada una con el suyo, según el principio seguido en el estilo románico de que debe corresponder a cada pieza sostenida su propio sostén o soporte.
Un ejemplo que contiene columnillas es La catedral de Plasencia ,aquella edificación de tres naves separadas por pilares cruciformes con grandes semicolumnas adosadas en sus frentes y una columnilla fina acodillada en cada vértice.